Tu cuerpo, tus reglas: aliados para una salud íntima poderosa

Desde lubricantes hasta fisioterapia, una guía actualizada para reconectar con tu cuerpo y recuperar tu placer.

Hablar de la salud vulvovaginal ya no es un tabú. Cada vez más mujeres —en todas las etapas de su vida— exploran alternativas para recuperar la conexión con su cuerpo, aliviar molestias o simplemente mejorar su calidad de vida íntima. El llamado “rehab” vulvovaginal se ha convertido en una tendencia con sustento clínico y emocional. Aquí te contamos qué opciones existen y por qué cada una puede ser una gran aliada.

¿Qué es el rehab vulvovaginal y por qué importa?

El rehab vulvovaginal no es solo un concepto moderno, sino una necesidad médica y emocional real. Se trata de un conjunto de terapias, productos y hábitos diseñados para tratar disfunciones o incomodidades en la zona íntima: desde sequedad, dolor durante las relaciones, pérdida de elasticidad, hasta debilitamiento del suelo pélvico tras el parto o la menopausia.

Ya sea por cambios hormonales, cirugías, infecciones recurrentes o simplemente envejecimiento, la zona vulvovaginal necesita atención y cuidado, igual que cualquier otra parte del cuerpo. Y la buena noticia es que existen múltiples opciones para ello.

Los grandes aliados del bienestar íntimo

1. Lubricantes y humectantes vaginales

Ideales para combatir la sequedad, mejorar la comodidad diaria y facilitar las relaciones sexuales. Hay versiones con base acuosa, de silicona, hipoalergénicas o con ingredientes botánicos. Los humectantes se usan de forma más prolongada para restaurar la hidratación natural.

2. Probióticos ginecológicos

Fortalecer la microbiota vaginal es clave para evitar infecciones como la candidiasis o vaginosis. Los probióticos diseñados específicamente para la salud íntima ayudan a mantener el equilibrio del pH y a prevenir molestias recurrentes.

3. Ejercitadores del suelo pélvico

Desde las clásicas bolas chinas hasta dispositivos inteligentes con app, estos entrenadores ayudan a fortalecer los músculos vaginales, prevenir la incontinencia urinaria y mejorar la sensación en las relaciones. Pueden utilizarse en casa y son recomendados por muchos especialistas en fisioterapia pélvica.

4. Fisioterapia uro-ginecológica

Una disciplina que trabaja directamente sobre el suelo pélvico, tratando desde prolapsos hasta dispareunia (dolor en las relaciones sexuales). Es especialmente útil tras partos o cirugías, y puede incluir masajes internos, biofeedback y educación corporal.

5. Cosmética vulvar especializada

Cada vez hay más marcas que desarrollan productos específicos para la vulva: sueros hidratantes, bálsamos calmantes, exfoliantes suaves… La piel de esta zona requiere cuidados particulares y productos que respeten su sensibilidad y pH.

6. Terapias de láser o radiofrecuencia

Aplicadas por médicos especialistas, ayudan a estimular la producción de colágeno en el canal vaginal, mejorar el tono muscular y la elasticidad. Son ideales para mujeres en menopausia o postparto, aunque su uso debe evaluarse clínicamente.

Recuperar el control del placer y el bienestar

Hablar del rehab vulvovaginal es también hablar de autoconocimiento, de recuperar la seguridad corporal y del derecho a vivir una sexualidad plena a cualquier edad. Y aunque aún existe desinformación o incomodidad en torno a estos temas, cada vez más mujeres se atreven a tomar el control de su salud íntima sin vergüenza.

Consultar a ginecólogos actualizados, fisioterapeutas especializados y elegir productos con respaldo médico es el primer paso para comenzar este viaje. El cuerpo cambia, pero también se regenera: la clave está en escucharlo.

Somos una revista mexicana de estilo de vida para mujeres y hombres. Únete y conoce lo último en lujo, moda, cultura, entretenimiento, salud, viajes y más.

La guía perfecta para ella y él.

Log In

SÍGUENOS EN