Día del Hombre: salud mental, nuevos roles y otras urgencias

Este 19 de noviembre se celebra una fecha que aún pasa desapercibida para muchos, pero que propone un debate necesario: ¿cómo viven los hombres su salud emocional, sus vínculos y su papel en la sociedad contemporánea?

Aunque no tiene la misma notoriedad que el Día Internacional de la Mujer, el Día Internacional del Hombre busca visibilizar temas que durante años han sido minimizados o ignorados. No se trata de comparar luchas, sino de abrir espacio a una conversación que también importa: la salud integral de los hombres, su bienestar emocional, la redefinición de su rol social y su forma de vincularse con el mundo.

En un contexto donde las masculinidades están en transformación, esta fecha cobra un sentido especial. ¿Qué significa ser hombre en 2025? ¿Cómo se lidia con las expectativas impuestas, con el mandato del éxito, del silencio emocional o de la autosuficiencia forzada?

Más allá del estereotipo

Históricamente, la figura masculina ha sido construida desde parámetros rígidos: fortaleza, liderazgo, silencio, control. Sin embargo, esa narrativa ha comenzado a fracturarse para dar lugar a nuevas formas de ser hombre. Más vulnerables, más empáticos, más conscientes.

El Día Internacional del Hombre —propuesto por primera vez en 1992 y establecido oficialmente en más de 80 países— busca justamente eso: reflexionar sobre las presiones que enfrentan los hombres y promover modelos más sanos, libres y afectivos de masculinidad.

Salud mental y emocional: la gran deuda

Uno de los ejes más urgentes es la salud emocional. Según la Organización Mundial de la Salud, los hombres tienen mayor riesgo de suicidio que las mujeres, en gran parte porque buscan ayuda profesional con menos frecuencia. La presión de “aguantar”, de “resolver todo solo” o de no mostrar debilidad ha sido un obstáculo serio para el bienestar masculino.

Este 19 de noviembre también sirve para impulsar una conversación sobre autocuidado: ir a terapia, hablar de emociones, fomentar vínculos afectivos sanos, replantear lo que se espera de ellos como padres, parejas, amigos o colegas.

No es una competencia: es una oportunidad

Celebrar el Día Internacional del Hombre no significa invisibilizar la lucha de las mujeres. Al contrario: promover la salud y el desarrollo personal de los hombres también impacta de forma positiva en las relaciones de género y en la construcción de una sociedad más empática e igualitaria.

Educar a las nuevas generaciones de niños y adolescentes desde una visión emocionalmente libre, sin cargar con moldes obsoletos, puede ser una forma poderosa de prevención. El cambio, muchas veces, comienza por conversar.

Somos una revista mexicana de estilo de vida para mujeres y hombres. Únete y conoce lo último en lujo, moda, cultura, entretenimiento, salud, viajes y más.

La guía perfecta para ella y él.

Log In

SÍGUENOS EN