El viernes 3 de octubre, el Foro Interlomas se vistió de gala para despedir por todo lo alto un fenómeno teatral: el monólogo musical “Soltera, pero no sola”, escrito, producido y protagonizado por la talentosa Claudia Cervantes, que alcanzó la cifra histórica de 1000 representaciones.
Texto: Ricardo Cuevas
Fotografía: Dante Granados


La Fiesta Inicia con estrellas y emoción
La noche comenzó con la llegada de personalidades a la alfombra roja, poniendo el tono festivo y nostálgico. La expectativa era palpable: el público se preparaba para ser testigo del final de una era y el inicio de nuevos desafíos para la actriz, escritora y productora.
Andrea Rodríguez, Ana Layevska, Alex Sirvent y Juan Pablo Gil se encontraban entre las figuras que se dieron cita para rendir homenaje a la trayectoria de Cervantes y su obra, cuyo mensaje de empoderamiento ha resonado en miles de mujeres.








El telón sube: 14 años en 90 minutos
Tras el llamado a sala, el escenario cobró vida una última vez. Durante 90 minutos, Claudia Cervantes desplegó su talento en una función cargada de la energía, el humor y la vulnerabilidad que han caracterizado al monólogo. La obra, que nació de una catarsis personal para enfrentar la presión social sobre su estado civil, se reafirmó como un llamado a encontrar la plenitud en el amor propio.
Claudia compartió que la obra la ayudó a “sanar muchas heridas emocionales” y la hizo sentirse una “mujer plena y fortalecida”. Su vida entera transcurrió en ese escenario: “Di funciones embarazada; también en línea, cuando la pandemia; mi hijo se sabe mis canciones”, relató.
Recordó la génesis del proyecto, que surgió al compilar sus artículos de columna en el libro “La hoja en blanco” y ser retada a escribir sobre sus experiencias. Esas reflexiones sobre el matrimonio, la soltería y la importancia de no necesitar una “naranja completa” se transformaron en el texto y, posteriormente, en las nueve increíbles canciones que produjeron junto a José Luis Pagán. Incluso revivió una anécdota memorable: la función 999 que hizo casi a oscuras, a pura improvisación.
La Placa: Un cierre histórico y un nuevo desafío
El momento más emotivo de la noche fue la develación de la placa conmemorativa. Los padrinos de lujo subieron al escenario para acompañar a Claudia en este cierre trascendental.
Cervantes expresó su gratitud a todos los espacios que le abrieron la puerta, desde foros de Sylvia Pasquel y Gerardo Quiroz, hasta el Auditorio Nacional, donde interpretó su monólogo ante casi 10 mil mujeres. Además, destacó el lado social de su proyecto, recordando funciones donadas a reclusorios y la que ofreció para damnificados del sismo de 2017.
Aunque “Soltera, pero no sola” es un éxito que podría continuar, Claudia tomó la valiente decisión de parar: “siento que me quedaría en una zona de confort de la que me estoy retando a salirme”. Aseguró que solo la continuará presentando en ocasiones especiales, como en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde se ha vuelto una tradición de empoderamiento.






Lo que sigue para Claudia Cervantes
El telón baja en el monólogo, pero la carrera de Claudia Cervantes está más activa que nunca. La artista sigue dirigiendo su empresa Nannapp, una plataforma de nannies profesionales. Continúa con su segmento en el matutino “Hoy”, conduce su programa “Mentores Luminosos” en Mundo Ejecutivo, y se encuentra grabando la segunda temporada de su podcast “Vida Fértil”.







