Alejandra Ambrosi, sobre la mujer, la madre y la actriz

Alejandra Ambrosi nos abrió su corazón y su mente. En nuestra conversación, descubrimos a una mujer como pocas.

El carisma en una sonrisa

El carisma de Alejandra Ambrosi es atrapante. Con una gran sonrisa y ojos curiosos, nos platicó sobre su papel de Paula Gómez de Fernández en la serie El último rey, su trabajo como embajadora de la marca Igualdad y su día a día.

Actriz con talento puro

Alejandra ha participado en cine, teatro y televisión. La hemos visto interpretando personajes notables en El octavo mandamiento en 2011 como Julia San Román, en Vuelve temprano en 2016 como la hermana de la protagonista Renata Zavaleta, en Las malcriadas en 2017 donde le dio vida a Stephanie Basurto, en la serie de Telemundo Preso No. 1 en 2019 personificando a Carolina Arteaga y últimamente como la madre de Vicente Fernández en la serie El último rey.

Sobre esto, nos comentó:

Estoy muy contenta con el trabajo que se hizo en esta serie. Tanto Televisa como los directores, el productor y el talento se entregaron completamente a la historia para honrar la vida de este ser humano.

El personaje de Paula Gómez de Fernández es de una mujer mexicana, una madre guerrera que sabe reconocer el talento y el potencial que tenían sus hijos, en particular Vicente Fernández.

Creo que el personaje es muy inspirador. Sobre todo para los padres, para que puedan, desde un inicio, desarrollar el potencial al máximo de sus hijos.

Alejandra reconoce la complejidad del personaje que, si bien era una mujer sumisa de los años cuarenta en un contexto social muy difícil y con un marido alcohólico, tuvo la visión de apoyar a su hijo para que se convirtieran en una leyenda.

En los zapatos del personaje

Para poder darle vida a este personaje, Alejandra tuvo que tener un cambio de mindset, pues obviamente su vida dista mucho de la que vivió Paula Gómez.

Sí, de hecho, fue una de las cosas que más me costó. Para no juzgar al personaje tuve que cambiar mi perspectiva. Hablamos mucho sobre esto con el director pues las condiciones para las mujeres en ese momento era completamente diferente. Me puse en sus zapatos.

Fotografía: @arturodiaz.foto

Sin embargo, encontró elementos en común con aquella mujer en el hecho de que ambas pretenden inspirar a sus hijos, sembrarles semillas de amor, de creatividad y de empoderamiento.

Actriz de buena cepa

Además, para regalarnos una interpretación como a las que nos tiene acostumbrados, Alejandra vio películas de Pedro Infante y libros de fotografía para entender cómo era el sentimiento de la época, cómo se vestían, cuál era su gestual.

Tuvimos un coach de acento increíble, Ortos Soyuz, quien me ayudó a entender la época y el caso particular de la familia Fernández.

Alejandra, la madre

Hablando de esto, le preguntamos a Alejandra sobre su papel de madre, sobre cómo lo ve luego de haber interpretado a una mujer tan distinta a ella.

Siempre he sido una mamá muy cariñosa y muy dispuesta a aprender. Con Olivia, mi hija, desde el principio entendí que no sabría hacer todo, que me equivoco, pido perdón y aprendo junto a ella. Somos un equipo.

Ser madre durante pandemia

Durante los días de aislamiento, Alejandra se alió con la comunidad Home Learning en donde se les dan herramientas a los padres para criar de una manera mucho más consciente, es decir, volverse más responsables de la educación de los hijos observándolo y ayudándolos a desarrollar sus potenciales.

Tanto mi pareja, como yo, estamos muy enfocados en darles voz a mi hija y a su hija, poniéndoles límites sanos y ayudándolas a que exploren y se vean a sí mismas.

Durante nuestra plática, nos contó orgullosa, cómo después de enseñarle a Olivia cómo manejar sus emociones a través de la respiración y de forma positiva, un día, al llegar de un día extenuante de trabajo y que la había dejado un tanto frustrada, su hija puso en práctica todo lo que le ha enseñado.

Mi hija de 7 años me sentó y me propuso descargarme gritando, luego a pegarle a los peluches, a respirar y finalmente, a guiarme con una meditación en la que me acosté, me dio un masajito y me pidió pensar en cosas bonitas.

Intensa y necia

La sensación que Alejandra transmite sobre sí misma es el de una mujer abierta a la vida y a sus posibilidades infinitas. Al preguntarle la razón por la que usa los adjetivos de necia e intensa para describirse a sí misma, nos aclaró que ella cree que las grandes cualidades de una persona, llevadas al extremo, se pueden convertir en defectos.

Yo soy muy apasionada. Cuando me gusta algo, me entrego completamente. No hago nada a medias. De ahí mi intensidad. Esto se une con esta parte un poco necia en la que tengo que trabajar mucho y aprender a soltar.

Sobre Igualdad

Alejandra tiene puesta la camiseta del proyecto Igualdad y nos platicó sobre esta comunidad y la importancia de la igualdad de género.

En nuestro país, triste y desafortunadamente, sigue siendo un problema la desigualdad. Más del 64% de las mujeres hemos sufrido algún tipo de violencia de género.

Visiblemente emocionada y comprometida, Alejandra nos mencionó datos duros sobre las infames diferencias que hay entre hombres y mujeres, ya sea a nivel económico, de estudios y a nivel profesional. Por lo tanto, esta convencida de que Igualdad logra poner en las manos de la comunidad, de las personas que están involucradas y de todos los que quieran ser parte, el poder sumar su granito de arena y tomar acción.

El proyecto está basado en una filosofía que me encanta y que me gustaría que se pudiera extender y que eventualmente más marcas se puedan unir al concepto del consumo colaborativo, el cual trata de levantar conciencia sobre el poder que tenemos como consumidores y que adquiramos productos con causa.

Esfuerzos para lograr la diferencia

Más del 20% de las ventas de Igualdad se van a proyectos que invierten en igualdad de género. Ahora se está trabajando con la Red Nacional de Refugios ofreciendo estadías para mujeres que se enfrentan a la violencia. El objetivo es que tengan donde quedarse, recibir ayuda psicológica, soporte legal, alimentación, etc.

También, otra parte de las ventas está destinado a combatir la desigualdad laboral mediante la creación de talleres de reinserción laboral para mujeres.

Su vida en pareja

Sobre su pareja, Sebastián, nos afirma que lo ama y que lo considera una parte esencial de su vida pues la ayuda a aprender, a evolucionar.

Nos ayudamos mutuamente, nos escuchamos. Tenemos una historia de muchos años de amor y entendimiento. Con él entendí el sentido de tener una pareja más allá de lo romántico. Con él supe que el vivir en pareja es un trabajo de evolución constante en el que trabajas todo el tiempo de manera espiritual. Nos amamos profundamente.

Si bien el dicho reza “detrás de todo gran hombre hay una mujer” en este caso, atrás de esta gran mujer hay un hombre que la apoya y la empuja a alcanzar sus objetivos.

Somos una revista mexicana de estilo de vida para mujeres y hombres. Únete y conoce lo último en lujo, moda, cultura, entretenimiento, salud, viajes y más.

La guía perfecta para ella y él.

Log In

SÍGUENOS EN